Translate

domingo, 1 de noviembre de 2009

De Zombis y otras delicias.

.


Mi gusto por el cine de Terror no es, ni mucho menos, generalista. Dentro de este género tengo mis preferencias y mis odios. Lo mismo que disfruto por entidades alienigenas con ansias de pisar nuestra Tierra (ya sea para bien o para mal); Virus y "otras ramificaciones médicas"; Zombis y derivados ó manifestaciones diabólicas y espirituales. Aborrezco el cine cuyo argumento gira, mejor o peor, sobre un asesino; generalmente, casi inmortal y cuya mayor aspiración es matar y cuanto más mejor.
Pero el género Zombi es una de mis debilidades. De tal manera que solo por ser de este tema, "trago" cualquier cosa. Pero eso no evita que después de su visionado, lamente el tiempo empleado en alguna de ella.
Hace unos días, encontré la página de un inglés que citaba sus 10 películas del género de Zombis preferidas. Lo que me resultó más curioso fue encontrarme 3 películas españolas en dicho listado. La siempre comentada "Rec", "No profanar el sueño de los muertos" y "Pánico en el Transiberiano". Pero se mentaban otras interesantes. Y aprovechando el tirón, he decidido iniciar esta entrada.
No voy a empezar sin mencionar al maestro George Andrew Romero. Si bien ultimamente muy criticado no hay que perder de vista que es el creador de la versión Zombi-come-carne. La crítica del brutal consumismo de la sociedad de nuestros días fue la interpretación de los más sesudos. Aunque el autor a explicado que no fue del todo premeditada. En cambio, si ha dejado claro que peor que un muerto-come-carne, son los humanos y sus mezquindades. En realidad, el final "desastroso" de sus películas se deben siempre a ese mal comportamiento de entre los vivos. Solo le pongo una pega, su Land of the dead (La tierra de los muertos). La cual me dejó un sabor agridulce.
Otras, en mi opinión, a tener en cuenta son:
Shaun of the Dead (Zombi party). Comedia inglesa que supone una autentico festival de homenaje y sana sátira de este cine. Imprescindible para amantes de este género e incluso para los que no lo son.



No profanar el sueño de los muertos (Breakfast at the Manchester Morgue). Del español Jorge Grau nos encontramos con lo mejor del cine español que trata el mundo de los no-muertos en la década de los 70. Y diciendo esto no quiero dar a entender que sea perfecta. Su trama deja mucho que desear pero la escenografía y sus efectos especiales son un excelente trabajo. El gobierno como culpable de un renacer de los muertos. Curiosa la forma que los zombis reaniman a otros muertos. Recomendable.



Pánico en el transiberiano (Horror Express). Producción Hispano-Británica. Cinta que une el Terror con la Ciencia Ficción. En una mezcla equilibrada y muy bien plasmada en pantalla. Con actuaciones estelares de Christopher Lee y Peter Cushing pero acompañadas de las otras, no menos adecuadas, del resto del reparto. Argumento que bebe de fuentes como "La momia" y "El enigma de otro mundo" pero con originalidad y buenas ideas. Si no la has visto, recuperala cuando puedas.



Rec. Que decir de este film?. Un viento fresco. Una idea original y bien llevada. La única pega, que alguna actuación me rechina.
Diary of the Dead. La penúltima cinta de Romero realizada "cámara en mano". Crítica hacia los medios de comunicación y su no siempre control de la información. No perdersela.



Demoni. Tuvo una secuela Demoni 2, pero de ver alguna aconsejo su primera parte. Dirigida por Lamberto Bava y guionizada, entre otros, por el mismo y Dario Argento. Con estos antecedentes os podéis imaginar de que película se trata. A pesar del gore y litros de sangre, no deja de ser un ejercicio de buen cine de Terror. Original en su comienzo, ofrece algunos retazos como "el castigo de los amantes" digno de verse.



28 Días después. Su primera hora es el mejor cine de Zombis o Infectados de esta década. Pero pasada esta, desde que dejan Londres, se convierten en un "corta y pega" de cualquier película de Zombis. Algunas calcadas sin vergüenza. Pero aún así, merece darle un visionado.



La saga Resident Evil. A pesar de casi todo el mundo reniega de esta serie de películas, no he faltado a un solo de sus títulos y en todas encuentros algo que me las hace interesante. Tal vez se deba a que no comparto el gusto de jugar a su juego en plataformas. Un ejercicio más que respetable de este género. La única pega, errores de continuidad en sus sucesivos argumentos.



Dead Set (Muerte en directo). No es un film, sino una serie de televisión. De tan solo 5 episodios; unas 2 horas y 25 minutos en total. Pero es fresca e interesante. El mezclar la estupidez de un "Gran Hermano" con el mundo Zombi, casi consigue desear ser un no-muerto. Con actuaciones de los auténticos protagonista de este reality inglés, Mercedes Mila: zombificada YA!!!. Posiblemente, la emita la cadena Cuatro en abierto. No perdersela.



Esta es mi lista de recomendaciones. Espero que a alguien le interese.



Un saludo desde la Oscuridad!.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Qué apropiado para el 1 de noviembre ;-)

Unknown dijo...

Muy buena selección. A destacar de ella las más innovadoras: "Shaun of the dead" y "Dead set" (qué bien me lo pasé con ellas); los zombies de "28... después", de una rapidez inusitada que le provocaban a uno agarrarse con fuerza y tensión al asiento del cine; e incluso los "Resident Evil" (cuya primera parte fue increiblemente buena, el resto no tanto).

Yo recordaría también "La noche de los muertos vivientes" (qué bien se transmitía el agobio por el asedio de los zombies a la casa refugio), "Re-animator" y "Posesión infernal" (mezcla de cine gore/comedia negra/zombies), "The last man on earth" (anda que no ha dado para versiones) o "Planet terror" (la parte afortunada del proyecto Grindhouse, que con sus "pequeños" detalles y homenajes se ha ganado un lugar entre mis favoritas), por decir unas cuantas que se me vienen a la cabeza.

Como también te gustan los comics, échale un ojo a los "Marvel zombies". Algo he leído y aunque no me ha emocionado, parece que gozan de buen éxito.

¡Saludos!

DarkSpirit dijo...

Por problemas laborales no he podido atender como debiera a este blog. Haber si ya voy cogiendo algo de rutina.
Lo cierto que no me di cuenta de lo apropiado de esta entrada, con la fecha hasta despues de publicado.
Totalmente de acuerdo con Carlos Miguel. Me has hecho ver que me he dejado muchas en el tintero. Algunas imperdonables como "Posesión Infernal". Sobre Marvel Zombi, la sigo desde su primer nº. Espero pronto dedicarle una entrada en este blog.
Un saludo y muchas gracias por vuestros comentarios.