Translate

miércoles, 6 de enero de 2010

AVATAR. El fenómeno mundial.


Con esta película me ha ocurrido como con la nueva trilogía de George Lucas de Star Wars. Tanto tiempo esperando una materialización del proyecto. Leyendo sobre rumores y otros derivados. Y la esperanza que tanto tiempo y trabajo se concreten en, por lo menos, en una buena película. Y al final el resultado no cumple, ni de lejos, la espectativas.



No voy a entrar a valorar los comentarios si esta película de Cameron tiene muchos parecidos muy sospechosos con la película Delgo, producción del 2008. Más que nada pues aún no he visto esta última película. Pero si sobre su guión.



La película entretiene, indudablemente. No aburre y demuestra un perfecto ritmo de principio a fin. Técnicamente, es de una factura impecable. En ningún momento las escenas resultan falsas o carentes de realidad. Sobre el efecto 3D, está bien conseguido pero, personalmente, creo que se podía haber aprovechado aún más en algunas escenas dotándolas de una espectacularidad extraordinaria. Pero ahí se acaba todas las bondades de este film.
El guión más de lo mismo dentro del cine USA. El descubrimiento de una civilización, por lo general, siempre apegada a lo místico y a la tierra; y que la avaricia del descubridor utiliza la fuerza militar para exterminarla y así expoliar sus riquezas. Pero siempre surge un salvador dentro de las mismas fuerzas opresoras que se pondrá del lado de los nativos y que inclinará la balanza a favor de estos. Con lo que tenemos en aquí un Pocahontas o Bailando con lobos -por citar las más recientes- Galáctico. Entonces, partimos de una idea super-machacada y continuamos con unos personajes minimamente perfilados. Todo se pone a favor de los FX pero nada de relatar una historia con algo de fondo y alma. En Avatar solo tiene la mínima consistencia para no aburrir y poder seguirla facilmente. Y así, por ejemplo, casi al final de la película te enteras que hay otros clanes en Pandora pero no te cuentan en ningún momento que pintan estos y sus relaciones entre sí. Solo interesa el rollete invasor-nativa y la batallita.


Aún así, y como hace poco leí por la red -y es una opinión que comparto-, el cine nació para entretener y contar historias. Y por ello, la recomiendo sinceramente. Será una experiencia entretenida y posiblemente somos testigos de una nueva revolución a la hora de realizar películas.
Un saludo desde la Oscuridad!.

No hay comentarios: